Gonorrea, sífilis, clamidia y VIH no dejan de crecer en España: por qué y cómo saber si sufrimos una

Sexualidad en pareja

Fact Checked

Este artículo ha sido realizado y revisado para garantizar que la información sea lo más rigurosa posible y cumpla los estándares de calidad. Parte de estudios científicos que tienen su propio proceso de validación por parte de revistas especializadas en salud, fuentes confiables que son líderes de opinión de Sociedades Científicas, Colegios Profesionales, Universidades y Hospitales de prestigio, entre otros. La información que encontrará a continuación está acreditada en la bibliografía y en otras fuentes enlazadas en el texto. Más información

La sexóloga Nayara Malnero explica las razones de este aumento y qué se puede hacer para evitar el contagio. La educación sexual es clave así cómo la autoexploración y reconocer algunas señales de alerta de que algo no va bien. 

Actualizado a: Viernes, 18 Julio, 2025 11:54:05 CEST
llaga en la boca Las llagas en la boca, alguna herida o verruga deben ponernos en alerta (Fotos Shutterstock)

Las infecciones de transmisión sexual no dejan de crecer en España. “Tenemos un repunte espectacular sobre todo de gonorrea, sífilis, clamidia e incluso VIH y en personas cada vez más jóvenes y en mayores de 65”, alerta Nayara Malnero, sexóloga, psicóloga y experta en terapia de pareja. Es un hecho que España está a la cabeza en infecciones de transmisión genital y embarazos no deseados y es esto es así porque, como bien señala, “no hay educación sexual y no nos protegemos”.

La realidad es que, como apunta Malnero, “el aumento es muy elevado sobre todo en poblaciones en las que no tiene mucho sentido este incremento”. Por ejemplo, según informa la sexóloga, “tenemos datos de VIH que están por encima de los datos recogidos en los años 80 y en menores de edad y, además, están aumentando muchísimo los embarazos no deseados y la bajada de la edad de la primera relación sexual que es muy llamativa en España”.


Mientras que en los 80 “todos identificamos el VIH sida como propia de las personas que consumían drogas ahora es propia de jóvenes que mantienen relaciones sin protección”

Y es que, afirma, “cada vez las tienen más jóvenes y más desprotegidas” porque “no se usa el preservativo”.

Sin embargo, llama la atención que “a España se nos siga viendo en Europa como el país  de la goma, porque es dónde más preservativos se compran y más dinero se gasta en ellos, cuando está claro que no los utilizamos o los utilizamos mal”.

En opinión de la experta, “no hay información, no hay educación sexual, y el consumo de pornografía se inicia muy pronto, a los 8 años”, impactando mucho en los niños “que replican las escenas pornográficas que ven”, siendo algo totalmente irreal. 

Como tampoco hay un perfil definido de persona infectada. El perfil de persona que contrae una infección de transmisión genital es el perfil de persona que dice que no usa preservativo porque no siente nada, porque no le gusta o porque no lo tiene a mano”. Lo único relevante en el perfil de infectado es “que decida protegerse o no”.

Síntomas y autoexploración

El problema de estas infecciones es que “la mayoría no presentan síntomas y por eso se comparten más”. ¿En qué fijarse? “A veces aparece una llaga, una herida o una verruga a la que no se le da demasiada importancia porque a nivel a nivel visual o corporal, no tiene demasiada importancia”, sin embargo, puede ser un signo de una infección. Además, “si genitales, boca o ano te duelen, pican o huelen mal es una clara señal de alarma de qué algo ocurre y que necesitamos hacernos una revisión completa”, aconseja.

Algo que afecta también a un mayor contagio es que la mayoría de la gente no se observa sus genitales. “Las mujeres, por ejemplo, no se observan sus genitales con un espejo si no es para depilarse, con lo cual no son conscientes de si les aparece algo así”, informa.

Enfermedades Relaccionadas

¿Qué le sucede?

Evalúe sus síntomas y comparta el resultado con un especialista

Evaluar