Soy urólogo y estos son los problemas más frecuentes que sufren los hombres en verano

Bienestar

Fact Checked

Este artículo ha sido realizado y revisado para garantizar que la información sea lo más rigurosa posible y cumpla los estándares de calidad. Parte de estudios científicos que tienen su propio proceso de validación por parte de revistas especializadas en salud, fuentes confiables que son líderes de opinión de Sociedades Científicas, Colegios Profesionales, Universidades y Hospitales de prestigio, entre otros. La información que encontrará a continuación está acreditada en la bibliografía y en otras fuentes enlazadas en el texto. Más información

Las infecciones urinarias o los cálculos renales son problemas que se acentúan en verano. La deshidratación y la concentración de minerales en la orina es uno de los varios motivos que explican este incremento

Actualizado a: Viernes, 18 Julio, 2025 11:57:24 CEST
hombre con dolor de riñones El abuso de sal y el consumo de bebidas azucaradas son factores de riesgo para sufrir cálculos renales. (Fotos: Shutterstock)

El verano aumenta la frecuencia de algunos problemas urológicos, como las infecciones urinarias (IU) o los cálculos renales. La sudoración, la mayor exposición a bacterias y la deshidratación son motivos que se esconden tras este aumento. “Las IU pueden deberse a varias causas, entre las que destaca el incremento en esta época de la humedad y el calor, ya que al sudar más, se crea un ambiente húmedo que favorece el crecimiento bacteriano”, detalla Nelson Díez, urólogo del hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. 

Sobre la deshidratación, el experto aclara que esta produce una mayor concentración de la orina, lo que facilita la proliferación de bacterias. “Lo mismo ocurre con la realización de actividades al aire libre, como nadar en piscinas; o el uso de baños públicos, que también pueden aumentar el riesgo de exposición a bacterias”, añade. 

Tal y como informa el urólogo, los síntomas más habituales de las IU son:

  • Dolor o ardor al orinar. 
     
  • Necesidad frecuente de hacer pis. 
     
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga. 
     
  • Orina turbia o con sangre. 

Para prevenir una infección de este tipo, Díez recuerda que es conveniente beber suficiente agua, orinar con frecuencia (cada tres o cuatro horas), usar ropa de baño limpia y seca, y mantener una buena higiene íntima. 

Cálculos renales

piedras en los riñones

Llevar una dieta inadecuada y poco saludable, el abuso de la sal y las bebidas azucaradas (como refrescos o zumos no naturales), no realizar una buena hidratación con agua ante las altas temperaturas, y confundir descanso con inactividad son algunos de los principales riesgos para el riñón durante el verano. Acerca de los cálculos renales, “su incremento en esta época es debido a la deshidratación y la concentración de minerales en la orina lo que facilita esta patología, que viene acompañada generalmente de dolor intenso en la espalda o costado y que se irradia a la ingle, náuseas, vómitos, fiebre y sangre en la orina”, detalla Díez. 

Desde la Sociedad Española de Nefrología (SEN) dan las siguientes recomendaciones para cuidar los riñones en verano: 

  • Hidratarse y evitar los alimentos procesados, que tienen una alta carga de aditivos (sodio, potasio, fosfato, azúcares) y que suponen una sobrecarga para los riñones, así como una mayor toxicidad de estos elementos para el organismo.
     
  • Evitar el tabaco (en verano y siempre).
     
  • Aprovechar el tiempo para comer más sano. Comer frutas y verduras y combinarlas en las comidas principales con pan, pastas y arroces.
     
  • Comer más pescado que carne, alternando las proteínas del pescado blanco o azul con huevos y legumbres.
     
  • Vigilar la ingesta de sal, sobre todo si se sale a comer a la calle. 
     
  • Hacer ejercicio físico. Los nefrólogos recuerdan que la actividad física es compatible con el descanso.

Otros problemas urológicos

Otros problemas urológicos que pueden acentuarse en los meses más calurosos del año son los granitos en el pene, que pueden ser causados por la exposición a irritantes y humedad excesiva en la zona genital. Asimismo, las altas temperaturas pueden afectar la función de la próstata y aumentar los síntomas en personas con problemas prostáticos de base. 

“Estos pacientes con mal vaciado vesical en verano pueden modificar sus hábitos de ingesta oral y frecuencia miccional, situación que en algunos casos se ve agravada por el consumo de alcohol o la concurrencia de infecciones urinarias”, afirma Díez, quien agrega que lo más importante es “siempre acudir a un profesional médico para valorar la sintomatología y dar con el diagnóstico y la prescripción correcta”.

Enfermedades Relaccionadas

¿Qué le sucede?

Evalúe sus síntomas y comparta el resultado con un especialista

Evaluar