Gazpacho casero versus el del súper, ¿hay mucha diferencia?

Nutrición

Fact Checked

Este artículo ha sido realizado y revisado para garantizar que la información sea lo más rigurosa posible y cumpla los estándares de calidad. Parte de estudios científicos que tienen su propio proceso de validación por parte de revistas especializadas en salud, fuentes confiables que son líderes de opinión de Sociedades Científicas, Colegios Profesionales, Universidades y Hospitales de prestigio, entre otros. La información que encontrará a continuación está acreditada en la bibliografía y en otras fuentes enlazadas en el texto. Más información

El gazpacho es una bebida con la que los consumidores arrasan en los supermercados cada verano. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para escoger la opción más saludable de este producto, que no se suele hacer con alimentos naturales y frescos

Actualizado a: Miércoles, 16 Julio, 2025 11:39:12 CEST
un vaso de gazpacho Con el gazpacho que hacemos en casa, se puede controlar la calidad de aceite o la cantidad de sal. (Fotos: Shutterstock)

Hasta los más torpes en la cocina pueden enfrentarse a la elaboración de un gazpacho. Receta fácil y rápida de preparar, se trata de una opción muy fresquita y con numerosos beneficios para la salud. Vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra… toda una combinación al alcance de cualquiera en sólo unos minutos. Y, sin embargo, la pereza (y la falta de tiempo también) nos lleva directamente al súper a comprar esta crema fría. Ojo, que las hay muy, pero que muy sabrosas, pero… ¿qué dicen los expertos de estas botellas o tetabriks que tanto éxito tienen en verano?

Paz Pérez, dietista-nutricionista, explica que con el gazpacho casero siempre se van a utilizar ingredientes naturales y frescos, cosa que no ocurre con el industrial, que se compone de alimentos de “peor calidad”. Con ella coincide Vicente Clemente, profesor de nutrición de la Universidad Europea, quien subraya que el casero permite controlar los ingredientes, la calidad del aceite, la cantidad de sal y no contiene aditivos ni conservantes.

“La cantidad de sal que va a llevar el gazpacho comercial siempre va a llevar más que la que podamos usar en casa, donde normalmente se echa una pizquita o, directamente, se hace sin sal”, indica Pérez. Además, continúa, “hay veces que, para economizar los gazpachos industriales, estos vienen más aguados. Contienen mayor cantidad de agua de la que debería”. 

La experta añade que otra diferencia es que, más allá del tomate y otras verduras, para el gazpacho casero se suele utilizar “un buen aceite de oliva, con un sabor que a nosotros nos apetezca más, más o menos fuerte”. En cambio, el del súper puede tener ese mismo aceite de oliva o uno vegetal, que es de menor calidad. Por tanto, la experta dicta sentencia: “El gazpacho de casa es mejor que el que podamos comprar”.

En qué fijarnos para comprar un gazpacho saludable

gazpacho

De acuerdo, el gazpacho de casa gana la batalla, pero para los que aún no se han convencido… ¿en qué deben fijarse para decantarse por la opción más saludable del súper? Clemente apunta los siguientes aspectos: 

  • Ingredientes: que los primeros sean hortalizas frescas y no concentrados o derivados.
     
  • Aceite: preferiblemente aceite de oliva virgen extra (AOVE), y no mezclas de aceites vegetales.
     
  • Sal y azúcar: bajo contenido en sal (menos de 1 g/100 ml) y sin azúcar añadido.
     
  • Etiqueta limpia: sin aditivos innecesarios, conservantes o colorantes.
     
  • Tratamiento térmico: algunos gazpachos se pasteurizan, lo cual alarga su vida útil pero puede reducir ciertos nutrientes. Si es refrigerado y tiene fecha de caducidad corta, es mejor. 
     

Enfermedades Relaccionadas

¿Qué le sucede?

Evalúe sus síntomas y comparta el resultado con un especialista

Evaluar